Pimento de Espelette.
« No más fuerte que la pimienta, pero diez veces más aromático, el pimiento de Espelette ensalza la mayoría de los platos y alía su perfume refinado con abundantes productos. »
« No más fuerte que la pimienta, pero diez veces más aromático, el pimiento de Espelette ensalza la mayoría de los platos y alía su perfume refinado con abundantes productos. »
El sembrado se efectúa a partir de febrero con semillas caseras. Proveniente de la cosecha de la fruta del año anterior, responde a los criterios de la DOP. Esta etapa de unos quince días de duración se realiza en invernaderos. Una vez sembradas las semillas se cubren ligeramente con mantillo y se humidifican.
Las plántulas de dos hojas (2 cm más o menos) se trasplantan a mano, en terrones y siempre en invernadero. Se desarrollan en condiciones óptimas de marzo a abril.
A mediados de mayo, los plantones de pimiento de Espelette DOP se plantan en el campo, al aire libre y en acolchado de plástico que permite regular la humedad e impide el desarrollo de malas hierbas. Hacia mediados de junio aparecen bonitas flores blancas en forma de estrella y tendrán que pasar dos meses antes de que se conviertan en frutos.
El pimiento se cosecha a mano de agosto a primeros de diciembre. Los frutos se seleccionan y lavan cuidadosamente en función del uso al que se le destinan: venta en cuerda o en polvo. Tienen que responder a las exigencias de la D.O.P.
Los pimientos que van a ser molidos se depositan en mesas de secado bajo invernadero. Esta etapa de unos 15 días facilita la deshidratación lenta, lo que favorece que se manifiesten los sabores.
Los pimientos que van a ser molidos se depositan en mesas de secado bajo invernadero. Esta etapa de unos 15 días facilita la deshidratación lenta, lo que favorece que se manifiesten los sabores.
La acción de quitarles el rabo consiste en despojarlos a mano del pedúnculo y del anillo. Después se parte el pimiento en dos para así comprobar su calidad.
El secado se realiza durante 3 días, al horno y a una temperatura de 60°C. Después se mole el pimiento hasta que se queda hecho polvo.
Una vez molido, se toman muestras de cada lote de pimiento en polvo de forma aleatoria. Después las muestras son sometidas, de manera anónima, a un examen organoléptico que trata sobre al menos dos de los cuatro sentidos (la precepción visual, olfativa, gustativa y táctil). En cuanto recibe el aviso de conformidad, el pimiento en polvo obtiene la Denominación de Origen Protegido.